isladamasplayatijeras
IMG_4285
Islas del Norte Verde y el Desierto Costero de Atacama

Paraísos costeros que se unen en un magnífico lugar para dar vida a una de las zonas marinas y fronteras climáticas más llamativas de Chile y el continente, un lugar poseedor de numerosas islas y variadas unidades geográficas de sorprendente formación y abundantes recursos naturales costeros como también tesoros culturales, lo convierten en uno de los destinos turísticos más atractivos de Chile y la costa del Pacífico.

Conocerás una de las zonas con mayor diversidad de especies en las costas del Pacífico “las fronteras del Norte Verde de Coquimbo y los inicios del desierto más árido del mundo: el Atacama”. Viajaremos por atractivos paisajes y asentamientos de antiguos pastores, mineros y agricultores hasta llegar a la costa de los pescadores más experimentados de Chile “Los Changos, Choros y Camanchacas”. Navegaremos las islas Gaviotas, Choros y Damas para conocer sus hermosas playas, geomorfología y diversidad de plantas y cactáceas junto a su atractiva fauna de pingüinos, delfines, aves marinas, nutrias, y lobos de mar. Descubrirás islas de gran belleza con una fascinante prehistoria que dieron vida a las primeras y las últimas balsas hechas con piel de lobo de mar.

Itinerario Tour Isla Damas
  • Salida guiada desde La Serena hacia el norte con vistas Quebrada Juan Soldado (leyenda más antigua de Chile) y santuario geológico costero de Caleta Hornos.
  • Parada en Quebrada Los Choros, vistas campamento de conquista de 1540 y flora y fauna nativa del desierto.
  • Llegada a Punta de Choros para navegar y avistar especies y paisajes de la Isla Gaviotas, Choros y Damas(1h descenso).
  • Almuerzo Menú Gourmet de Tradiciones en Punta de Choros. Entrada: locos, mariscal, paila marina, ensalada o empanadas a elección. Fondo: gratín, paila marina, mariscal, pescado fresco o carne + agregados. Postre y refresco (copa de vino, agua, néctar o bebida).
  • Descanso después de almuerzo en playa Barrancas.
  • Parada final en Humedal de Darwin y pueblo de Los Choros (aceites de oliva). Retorno a La Serena

 

Consultas y Reservas

contacto@tembeta.cl

+56990128608

Instagram @tembetaturismo

Facebook @TEMBETA

 

La Isla Damas, posee cerca de 40 especies de flora además de ser lugar de residencia del pingüino de Humboldt, delfines nariz de botella e incluso, el ave del trópico. Fue el paraíso marino de la etnia de la cultura Choros, Pieles Rojas y Camanchacas quienes alucinados por su abundancia de alimentos y sus hermosas playas, la hicieron su paraíso predilecto y destino de sus asombrosas balsas de cuero de lobo de mar

Donde nace la cultura marina mas avanzada de la Prehistoria Chilena

Las islas de la Reserva Pinguino de Humboldt fueron una constante atracción para los indígenas de la costa quienes buscan la forma y el medio para poder llegar a ellas y explorarlas, es así como en un lugar con ausencia de madera, solo la de los cactus, muy débil y frágil, después de siglos de intercambio con los mineros de las montañas medias y andinas, ven en ellos, el uso de zapatos de cuero, siendo así el inicio de una de los inventos y tecnologías marinas mas sorprendente de la prehistoria mundial, la construcción de balsas hechas con cuero de lobo de mar. Esto les permitió a los habitantes de los Choros, ir a la delantera en la navegación y extracción de recursos marinos, lo cual les permitió evolucionar como cultura convirtiéndose en los pescadores y mariscadores más avanzados de la prehistoria e historia de Chile.

 

Corriente de Humboldt y Biodiversidad

En esta zona, la corriente de Humboldt levanta los depósitos orgánicos de antigua vida marina, generando una potente interacción de estos componente con el fitoplancton, lo cual se convierte en la base alimenticia para pequeños crustáceos como el krill, quienes son la principal dieta de numerosos peces y grandes cetáceos como las ballenas. La enorme cantidad de peces, crustáceos y plancton que se encuentra en las aguas del sector genera la presencia de altísimos niveles de aves y mamíferos marinos, quienes utilizan las islas como zonas de descanso, crianza y reproducción. Es así como se forma uno de los lugares con mayor biodiversidad marina del planeta.

 

Recursos Marinos y Gastronomía Ancestral de Tradiciones

Conocerás los recursos que entrega la corriente de Humboldt, también conocida como la fría corriente del Perú, en donde destacamos nuestras sabrosas recomendaciones gastronómicas en base a de locos, ostiones, camarones, machas, choros, lapas, almejas, pulpos, algas marinas y peces de roca, de superficie y profundidad.

 

Reservar

    Complete el formulario para reservar el Tour. Los campos obligatorios están marcados / Complete the form to book the Tour. Required fields are marked *



    Compartir / Share
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    ¡Hola !
    ¿En qué podemos ayudarte?